Total: 46

    Identificar los roles de profesionales de la salud en actividades de educación prenatal, como: • Recocer los cambios físicos y emocionales de la mujer durante el trabajo de parto y promover la reducción de las intervenciones consideradas innecesarias. 2. Identificar y atender a las principales emergencias obstétricas, intervenidas con la práctica basada en evidencia. 3. Comprender los procesos de atención en los nuevos contextos de COVID, y Zika 4. Comprender los procesos inherentes en el período puerperal, identificación de cambios en el cuerpo de la mujer y los posibles riesgos, así como reconocer los lineamientos necesarios para la promoción de los autocuidados de la puérpera y su recién nacido. 5. Identificar las principales directrices para la continuidad del cuidado del neonato en el hogar de la familia, reconociendo la importancia de la lactancia materna y las estrategias de apoyo y gestión de las barreras en el proceso de lactancia. 6. Adquirir información actualizada y basada en evidencia científica sobre planificación familiar y métodos anticonceptivos involucrados.
    Recurso    
    Apresentar os conceitos básicos de políticas informadas por evidências e o uso das ferramentas SUPPORT (SUPporting POlicy relevant Reviews and Trials); Estimular a cultura do uso de evidências no processo de tomada de decisão em sistemas, programas e serviços de saúde; Oferecer subsídios às áreas técnicas para formulação e implementação de políticas informadas pelas evidências científicas disponíveis
    Determinar la prevalencia de manifestaciones asociadas al trastorno por atracón en la población adulta con sobrepeso y obesidad. Un estudio descriptivo transversal y una muestra de 158 sujetos de 23 a 64 años que asistieron a la consulta grupal para pacientes con enfermedades crónicas. Se determinó una prevalencia de manifestaciones asociadas al trastorno por atracón de 33,5%. Un 48,2% presentó episodios de sobrealimentación y un 19,2% todas las manifestaciones del trastorno por atracón.
    Recurso